
Jornada de Adegi sobre Reforma Mercantil
Obligaciones de Socios y Consejeros de Empresas. Parte I
Obligaciones de Socios y Consejeros de Empresas. Parte II
Recientemente ha entrado en vigor la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo.
Esta reforma afecta a importantes cuestiones referidas principalmente a los órganos de gobierno, Junta de Accionistas y Consejo de Administración, siendo el objetivo de la misma mejorar la transparencia, profesionalidad y rigor en el funcionamiento de estos órganos.
La nueva regulación contenida en esta Ley afecta a todo tipo de empresas con independencia de su tamaño y su actividad. Es decir, tanto las sociedades cotizadas, que tendrán una regulación específica, como todas las sociedades anónimas y limitadas van a tener que aplicar esta ley y adaptarse a la regulación prevista.
Es de vital importancia que los socios/as, administradores/as y directivos/as de las empresas conozcan la nueva normativa y se adecúen a la misma, por ejemplo, adaptando sus estatutos y su funcionamiento interno para gestionar sus sociedades de forma adecuada y evitar los riesgos que una mala gestión puede ocasionarles.
¿Cómo regular la retribución de los administradores/as? ¿Qué órgano es competente para decidir la compra de activos significativos? ¿Quién puede despedir al gerente o directivos/as de primer nivel? ¿Quiénes son responsables de la gestión de la empresa? ¿Cuántos consejos de administración son ahora obligatorios? ¿Qué funciones no pueden delegarse en consejeros/as delegados/as?, etc.
Son muchas las cuestiones y dudas que se suscitan a raíz de esta reforma que todos los socios/as, consejeros/as y directivos/as de empresas deben conocer. En estas jornadas que organizamos con CIALT Asesores S.L., se expondrán las principales materias que han sido objeto de reforma con ocasión de esta Ley y realizarán recomendaciones para la adaptación de las empresas a la misma.
No hay comentarios