Nueva interpretación en materia de Retribución de Administradores

En contraposición al criterio mantenido hasta la fecha por la doctrina mayoritaria y la Dirección General de los Registros y el Notariado (“DGRN”), la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2018 ha dado un giro a la interpretación que se venía haciendo sobre la obligación de establecer en los Estatutos Sociales la retribución de los consejeros delegados o ejecutivos.

Mediante la citada sentencia, el alto tribunal viene a unificar el tratamiento estatutario y de sometimiento a la Junta General que ha de tener la retribución de los administradores, con independencia de si la misma corresponde a administradores con funciones ejecutivas o no.

En términos generales, el Tribunal Supremo establece los siguientes presupuestos:

  • La retribución de todos los administradores está sujeta a previsión estatutaria, incluida la de los consejeros delegados o ejecutivos. Esto implica que los estatutos sociales han de establecer necesariamente, el carácter gratuito o retribuido del cargo y, en este último caso, fijar el sistema de retribución, detallando los conceptos retributivos a percibir por todos ellos, independientemente de sus funciones.
  • El importe máximo anual de remuneración de los administradores ha de someterse a aprobación por la Junta General, englobando esta cifra tanto la retribución de los administradores, así como la retribución a percibir por los consejeros ejecutivos. Esto es, no basta con que este último importe se incluya únicamente en sus contratos mercantiles.
  • El Consejo de Administración podrá distribuir la retribución entre los diferentes administradores, en función de las responsabilidades atribuidas a cada consejero, y suscribir en su caso, el correspondiente contrato con el consejero delegado, siempre respetando la regulación estatutaria y el límite anual acordado por la Junta General.

A raíz de esta nueva interpretación, es necesario revisar la redacción de los estatutos sociales y los contratos suscritos con los consejeros ejecutivos, con el fin de adaptarse a lo dispuesto por el Tribunal Supremo, y determinar los acuerdos que se deben adoptar en las próximas Juntas Generales de cara a modificar estatutos y aprobar los límites a retribución de todos los administradores.

Desde el Departamento Mercantil de CIALT, quedamos a vuestra disposición para aclarar o ampliar cualquier cuestión particular sobre este asunto. Para más información pueden ponerse en contacto con Maite Aizpiri en m.aizpiri@cialt.com.

Compártelo en tus redes:
No hay comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?