RESUMEN DE CUESTIONES JURÍDICAS A CONSIDERAR

COVID-19: Resumen de cuestiones jurídicas a considerar

En los últimos días se han ido sucediendo una serie de acontecimientos que han llevado al Gobierno a decretar el estado de alarma el pasado sábado 14 de marzo, para luchar contra la emergencia sanitaria que representa el COVID-19 o Coronavirus.

El objeto de esta comunicación es resumir algunas de las medidas de mayor interés adoptadas en los últimos días, y advertir sobre algunas cuestiones jurídicas que cualquier operador económico ha de tener en cuenta, sin perder de vista que se prevé una batería de nuevas medidas para los próximos días, así como actos interpretativos de las adoptadas en estos días.

Desde CIALT nos interesa destacar las siguientes medidas:

• En Territorio Común, se concede a los autónomos y PYMEs (con cifra de negocios igual o inferior a 6.010.121,04 €), el aplazamiento de las deudas tributarias derivadas de la presentación de autoliquidaciones, cuyo plazo de presentación finalice entre el 13 de marzo y el 30 de mayo de 2020, siempre y cuando las mismas sean inferiores a 30.000 €, por un plazo de 6 meses, no devengándose intereses de demora durante los 3 primeros meses. Este aplazamiento afectaría al primer trimestre (1T) de los modelos de retenciones (111, 115 ó 123, entre otros); el 1T 303 de IVA y el Modelo 202, del pago fraccionado del IS de abril de 2020.

•  En el Territorio Histórico de Gipuzkoa, de momento, sólo se han adoptado medidas en relación con la presentación de las declaraciones del IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio, que son las siguientes:

· Las propuestas de autoliquidación del IRPF que se reciban se podrán aceptar entre el 06/04/2020 y el 29/07/2020.

· El plazo para la modalidad Internet de IRPF e IP es el comprendido entre el 15/04/2020 y el 29/07/2020.

· La modalidad del IRPF Mecanizada se aplaza, sin que se haya señalar la fecha de inicio para la misma.

• El Ayuntamiento de Madrid ha adoptado las siguientes rebajas fiscales:

· Bonificación del 25% de la cuota íntegra del IBI de los inmuebles destinados a los usos de ocio, hostelería y comercial, siempre y cuando se solicite antes del 15 de junio de 2020.

· Bonificación del 25% de la cuota íntegra del IAE respecto de la cuota municipal de los epígrafes de ocio, restauración, comercial, agencias viaje y grandes superficies, siempre y cuando se solicite antes del 15 de junio de 2020.

· Moratoria de un mes en el pago de los siguientes tributos: Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Tasa por Pasos de Vehículos y Tasa de Cajeros Automáticos.

• Suspensión de los términos e interrupción de los plazos previstos en las leyes procesales para todos los órganos jurisdiccionales.

• Suspensión de los términos e interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. Sobre este particular, la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y la Hacienda Foral de Gipuzkoa se han pronunciado en un sentido amplio en su página web, aunque se esperan, para los próximos días, circulares interpretativas sobre su alcance y limitaciones.

• Apertura de línea de crédito por medio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para necesidades de liquidez de empresas y trabajadores autónomos del sector turístico.

• Aplazamiento del reembolso de los préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.

Más allá de estas medidas específicas ya aprobadas, es interesante tener presentes las siguientes cuestiones, en las cuales el Grupo CIALT puede asesorarle:

• Medidas en el ámbito laboral: expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y expedientes de regulación de empleo (ERE); modificación de condiciones laborales de la plantilla.

• Contratación privada: revisión de contratos y pólizas de seguro sobre la aplicabilidad de cláusulas de fuerza mayor e imposibilidad de cumplimiento de compromisos asumidos como consecuencia de los efectos de la pandemia.

• Contratación con el sector público: análisis de cómo los efectos de la pandemia provocada por el COVID19 pueden afectar a los derechos y obligaciones de las empresas contratistas.

• Legislación concursal: análisis de diferentes medidas preconcursales o concursales para evitar posibles responsabilidades futuras de los administradores.

Son días de mucha agitación, dudas y modificaciones. Siendo conscientes de ello, y atendiendo a la naturaleza y fundamento de nuestra actividad, entendida como servicio público, desde el Grupo CIALT queremos estar más cerca de todos nuestros clientes para acompañarles y asesorarles como siempre lo hacemos. Para nosotros, nada ha cambiado en nuestra forma de entender el Derecho y de hacérselo entender a nuestros clientes.

¡No dudes en contactarnos para tratar cualquiera de estos puntos!

Siguiendo las recomendaciones realizadas por las autoridades competentes, nuestro equipo cumple sus funciones en la modalidad de teletrabajo, sistema para el que ya estábamos bien preparados y que nos permite atenderos con las misma agilidad y garantía con la que prestamos nuestros servicios habitualmente.

¡Incluso nos podemos ver por sistemas de vídeo conferencia, si deseas una conversación más cercana!

Compártelo en tus redes:
No hay comentarios

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?