Principales novedades en materia de Protección de Datos

Principales novedades en materia de Protección de Datos

A partir del 25 de mayo de 2018, el Reglamento Europeo sobre Protección de Datos (“REPD”) será de aplicación directa para todas aquellas organizaciones que traten datos de carácter personal.

A continuación, se exponen algunas de sus características más importantes, así como las principales obligaciones adicionales que impone respecto de la vigente Ley Orgánica de Protección de Datos (“LOPD”) española:

Tabla Protección de Datos - Cialt

Con el fin de cumplir con las obligaciones que impone esta nueva normativa a todos aquellos que sean responsables de datos recopilados tanto dentro como fuera de la Unión, es imprescindible que las compañías realicen las siguientes acciones:

  • Analizar cómo realizan el registro y tratamiento de datos, y los riesgos que ello conlleva, e implantar las evaluaciones de impacto o cualquiera otra de las medidas que sean necesarias.
  • Verificar los procedimientos establecidos por la compañía que permiten a los interesados el ejercicio de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición), y establecer los procedimientos para garantizar el derecho al olvido y la portabilidad de los datos recopilados.
  • Revisar la forma en la que obtiene y registra el consentimiento de los interesados, teniendo este que ser explicito (y no tácito) cuando se trate de datos sensibles.
  • Analizar la obligatoriedad o no, de nombrar un delegado de protección de datos interno o externo y de llevar un registro escrito de las actividades de tratamiento.
  • Comprobar los procedimientos establecidos para notificar adecuadamente, tanto a las autoridades de protección de datos como a los interesados, las quiebras de seguridad que pudieran producirse en este ámbito.

Por último, hay que mencionar que, sin perjuicio de la necesaria adaptación de las entidades españolas a las referidas novedades impuestas por el Reglamento, dada su aplicación directa, el parlamento español está tramitando un Proyecto de Ley que sustituirá a la ley actualmente vigente, y ajustará nuestro ordenamiento a las obligaciones adicionales establecidas por el REPD.

No obstante, insistimos en que, independientemente de la tramitación y aprobación del Proyecto de Ley, las señaladas medidas del REPD serán de aplicación en menos de 3 meses. Manos a la obra.

Compártelo en tus redes:
2 Comentarios
  • Ignacio Herrero
    Publicado a las 08:17h, 16 enero Responder

    Muy buena infografía. Más que suficiente para empezar. Un saludo.

    • CIALT
      Publicado a las 15:02h, 16 enero Responder

      Hola Ignacio,

      Nos alegra que te haya sido de utilidad.

      Un saludo.

Publicar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?